Cómo cuidar una Rosa del Desierto.
¿Eres nuevo con tu Rosa del Desierto? ¿Has adquirido una o te la han regalado y no sabes cómo cuidarla? Aquí te explico lo básico que necesita para estar en su máximo esplendor.
Sr Cardona
8/22/20243 min read
Su nombre científico es Adenium Obesum, de su origen hablaremos otro día, que hoy solo te enseño por lo que vienes. 😉Se le conoce como Rosa del Desierto o Flor del Desierto.
Es una planta ornamental que da una floración variada muy linda. Sus tres colores principales son el Rosa, Rojo y Blanco, con muchas variaciones en híbridos, así como flores de dobles y triples pétalos.
Cuidados básicos – ecosistema ideal.
El Adenium es una planta que pide calor y buen sol, un suelo que aporte buenos nutrientes y que a su vez sea muy drenante, y buen riego moderado sin exceso.
Suelo:
Una mezcla de tierra de hojas (así se consigue en los viveros, suele ser una mezcla de tierra negra con hojarasca o composta) con tepojal (piedra porosa tipo pómez) es suficiente. Puedes probar, hacer tus mezclas, procura que al regar salga el agua bien por debajo, que no se estanque, esa es la finalidad.
Puedes hacer mezclas de pura tierra negra, si es lo que tienes y no consigues de hojas, con un poco de fibra de coco, tepojal, perlita, o cascarilla de arroz.
Debe de haber un componente que aporte nutrientes, si consigues la tierra con hojas, ¡muy bien! Ya que esas hojas normalmente son de arboles frutales, ya han pasado por su proceso de descomposición y aportan buenos nutrientes a la planta. Si no la consigues puede ser tierra negra pero mezcla con algo que la haga drenar bien, puede ser también un poco de composta o en su caso algo de humus de lombriz (en un Home Depot lo encuentras).
Los motivos son importantes, el Adenium cuenta con dos tipos de raíces, las raíces gruesas y delgadas (primarias y secundarias). Las raíces secundarias que son como cabellos pequeños necesitan abrirse paso por el sustrato para desarrollarse bien, es por eso lo importante de un suelo suelto que no se compacte con el riego, si nuestro suelo es pura tierra negra, al regar se aprieta impidiendo el desarrollo de esas raíces.
Nuestras raíces secundarías deben desarrollarse bien para que la planta prospere.
El sustrato es cosa fácil, no te compliques, recuerda “drenante y que aporte nutrientes”
Riego:
Una vez que tienes un buen suelo puedes regar con toda confianza, no hagas caso de la gente que te dice “riega cada tantos días, es de poco riego”. Normalmente esas recomendaciones son previniendo que tengas un mal suelo. El riego depende de tu clima, yo suelo regar cada que el suelo este seco. Es importante meter un dedo en el sustrato ya que a veces se seca la parte de arriba, pero por dentro está húmedo el sustrato. Si hace mucho calor en donde vives, es probable que tengas que regar cada dos o tres días. Si hace algo de frío o humedad entonces debes esperar más días. Evalúa el sustrato, es el que te dirá cuando le hace falta riego.
Trata de regar en las noches o muy temprano por la mañana, riega sobre el suelo, no mojes tanto las hojas para que no les vaya a salir algún hongo por exceso de humedad. Se riega normalmente sobre el sustrato.
Si hay lluvias puedes dejar que le caiga el agua de lluvia, solo si tu suelo drena bien, si no es el caso te aconsejo proteger de la lluvia para que no se encharque, se rompan raíces, entre agua en ellas y se comience a pudrir tu planta (que es de lo que normalmente se mueren).
Sol:
Debe estar a sol directo y con buena iluminación. Sin embargo, el clima cada año es más extremo, y puede darse el caso de que el calor deshidrate tu planta o queme los botones florales, en ese caso retira unas horas de sol, puedes exponerla solo al sol matutino que es menos agresivo o usar una malla sombra. Solo si es el caso, pero se adaptan muy bien, son muy resistentes.
Recomendación de maceta:
Barro o plástico, el barro suele absorber el exceso de humedad. Acorde a su tamaño de raíces y con buenos agujeros de drenaje.
La planta cuenta con un Caudex muy bonito (si ha nacido por semilla) que se puede exponer y presentarla de una manera espectacular.
Cuando traigas del vivero una planta espera un par de días antes de trasplantar, para que se adapte al clima en donde la tendrás y después del trasplante puedes dejarla unos dos días en sombra para que el estrés no le haga tirar tantas hojas.
Bienvenido a este mundo de las Rosas del Desierto.
Esto es solo lo básico si estás empezando con está hermosa especie ornamental que es el Adenium Obesum.
Aún hay muchos temas de los cuales iré hablando en este blog. Te invito a seguir el sitio web y a suscribirte en la próxima newsletter en donde cada día te daré un consejo de jardinería consciente.
Que disfrutes de la jardinería.
Sr Cardona